Estudio cientifico entre ansiedad y obesidad

Estudio de la relación entre ansiedad y obesidad mediante el cuestionario del Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI)

Estudio cientifico entre ansiedad y obesidad

Estudio cientifico entre ansiedad y obesidad

La relación habitual entre la ingesta excesiva de alimentos y la ansiedad descrita por la mayoría de los pacientes obesos nos lleva directamente a la realidad de estas personas. Algo descrito como externo a ellos, incontrolado y errático es "lo que les hace comportarse así". Cambiar esta percepción del problema de la ingesta excesiva, redirigirla hacia el paciente y darle una sensación de autocontrol no es nada fácil. El objetivo de este estudio era determinar hasta qué punto la obesidad es realmente un problema de ansiedad y si en realidad se trata de malos hábitos alimentarios. Se evaluó a treinta sujetos y se les pidió que respondieran al cuestionario STAI para evaluar su ansiedad estado y ansiedad rasgo. 

Si quieres conocer más acerca de nuestra propuesta de formación en medicina estética te animamos a que te pongas en contacto con nosotros. Resolveremos tus dudas y te asesoraremos en lo que necesites.

Dr. Manuel Rubio Sánchez

Médico Estético

 

¿Te ha gustado? ¡Suscríbete!

Suscríbete a la Newsletter para recibir las nuevas publicaciones del Blog así como contenido exclusivo de CIME Academy.

Transforma tu práctica médica: La medicina estética facial como clave para atraer más pacientes.

La medicina estética facial es una de las especialidades con mayor crecimiento y demanda en el sector médico. Con nuestra formación, médicos de diversas especialidades pueden especializarse en técnicas avanzadas como bótox, rellenos dérmicos y rejuvenecimiento facial no invasivo.

Dra. Ana Maria Ruiz Mena

Toxina Botulínica: Mucho Más que Arrugas

Aunque es mundialmente conocida por suavizar las líneas de expresión, la toxina botulínica tiene aplicaciones clínicas y estéticas mucho más amplias. En este artículo, te contamos cómo su uso ha evolucionado y por qué dominar esta técnica puede transformar tu práctica médica.

Dr. Manuel Rubio Sánchez